Reglas del Juego

1. Entidad Convocante

El programa piloto de aceleración de videojuegos FemPowerUp Sant Feliu lo organizan y coordinan CO-Innova, la asociación Totes Som Futur y Alexandra Samper, profesora del área de negocio del Grado en Diseño y Producción de Videojuegos y Doble Grado en Ingeniería Informática y Diseño y Producción de Videojuegos de Tecnocampus (Universidad Pompeu Fabra).

Lo promueve el programa municipal Sant Feliu Innova del Ayuntamiento de Sant Feliu del Llobregat, en el marco de la iniciativa de validación de prototipos de innovación urbana «Social Urban Lab», y lo impulsa Tecnocampus (Universidad Pompeu Fabra). 

También contará con el apoyo de AEVI, DEV, GameBCN, Level UP, Out of the Blue, Imagnosis, Stega, Make Good Art Agency y del Club Media Sant Feliu de Innovación Ciudadana. Una parte de la financiación irá a cargo de la AMB (Agencia Metropolitana de Barcelona), dentro del Plan ApropAMB i del programa “Suport a les Xarxes d’Activitat econòmica del Municipi – Emprèn i innova en Femení».

2. Objeto

El objeto del programa es la mejora de la inserción laboral de las personas de géneros marginalizados y la visibilización del talento tanto del equipo de mentorización como de mentorizades y la promoción del espíritu emprendedor. 

FemPowerUp – St. Feliu, actúa como aceleradora piloto de proyectos de videojuegos desarrollados con perspectiva de género, y como potenciadora de la marca local / comarcal «INNO-GAMING TALENT».

3. Descripción y Ámbito de Desarrollo del Programa

Esta iniciativa consistirá en el impulso y la ejecución de un programa de aceleración de proyectos de emprendeduría del sector de los videojuegos y el ocio digital interactivo, el cual se desarrollará mediante tutorías de seguimiento de proyecto.

Esta actuación se impulsará mediante un proceso de aceleración hasta la obtención y contraste de su producto mínimo viable (MVP) de cada proyecto. 

Las fases que tendrá que tener el proyecto son entre otras: a) Definir el diseño que se va a construir, desarrollar un plan de producción para que cualquier proyecto tenga la oportunidad de ser introducido en el mercado; b) Organizar el workflow de trabajo con las herramientas adecuadas; c) Trabajar la imagen del videojuego que se está diseñando y comunicarlo de manera adecuada; d) Conocer los puntos fuertes y saber mostrarlos de manera efectiva y afectiva atacando los nichos de compradores potenciales; e) Dar las claves para vender este producto y poder identificar los diferentes actores implicados en la venta del proyecto; f) Saber vender el proyecto como punto clave esencial de la actividad económica; g) Poder conocer las casuísticas del mercado de los videojuegos, fuentes de financiación o gastos laborales, entre otros.

El programa asume que, a diferencia de otros programas de incubación/aceleración de proyectos de este tipo, debe iniciar su actividad con la formación de equipos e ideas de proyecto, para lo que se realizará un game jam previa en formato online. Durante este acto de apertura (la FemPowerUp Game Jam), se organizarán actividades para favorecer la formación de equipos. 

Tanto la FemPowerUp Game Jam, como  el programa de incubación en sí, tendrán lugar íntegramente de manera online. 

4. Beneficiaries

Los requisitos para poder ser beneficiarie de FemPowerUp – St. Feliu son los siguientes:

  • Dirigido a personas de géneros marginalizados, entendida desde una perspectiva amplia de la palabra (es decir, mujeres, personas trans, y personas no binaries incluyendo a personas transmasculinas).Ser mayor de 18 de años en el momento de la publicación de la convocatoria publicada en esta web.
  • Ser mayor de 18 de años en el momento de la publicación de la convocatoria publicada en esta web.
  • Tener conocimientos de desarrollo de videojuegos en cualquiera de sus ámbitos (p.e. arte, programación, diseño, narrativa, producción, venta, etc.).
  • Gozar o hacerse cargo de las herramientas de desarrollo necesarias (hardware y software) para llevar a cabo la actividad principal del programa: el desarrollo de una demo.
  • Ser seleccionade de acuerdo con los criterios y en la forma indicada en el apartado 7 de estas bases.

No es necesario tener una demo jugable de un videojuego o un equipo previo con el que trabajar.

5. Forma de Inscripción en el Programa

Al inscribirse en la Game Jam que da inicio al programa, se asume la aceptación de las presentes bases del programa. La inscripción a la game jam se lleva a cabo mediante el formulario aportado en la web y, siguiendo los pasos que se indiquen en el mismo, con la finalidad de inscribirse en el proceso.

6. Plazos

Las candidaturas se podrán presentar desde el 25 de Noviembre de 2021 hasta el día 9 de Enero de 2022, a las 23:59 horas (CET), momento en el que se dará por finalizado el plazo de recepción de candidaturas. 

La organización podría, en caso de ser necesario, ampliar el plazo de recepción de candidaturas, mediante un anuncio publicado en la misma web y en https://www.santfeliu.cat/innova 

7. Selección de les Participantes en el Programa FemPowerUp – St. Feliu

La evaluación de los proyectos y, por lo tanto, les participantes admitides para participar en el programa tendrá lugar en el marco del acto de apertura que es la FemPowerUp Game Jam.

La evaluación y selección de proyectos y, por lo tanto, participantes admitides en el programa irá de la mano del equipo de formación que componen el programa FemPowerUp Sant Feliu y que participan como parte del equipo de mentorización en el acto de apertura, así como de un tribunal de tres profesionales sénior que tomarán la decisión final. 

Este proceso de evaluación y selección de proyectos culminará el día 16 de enero de 2021, durante el acto de clausura de la FemPowerUp Game Jam.

Serán seleccionadas aquellas candidaturas que obtengan la mejor puntuación en la valoración de los siguientes aspectos: originalidad de la idea del videojuego, valores de producción, la viabilidad como producto de mercado, perfiles del equipo y scope del proyecto.

8. Publicación de los Equipos Candidatos Seleccionados e Inicio del Programa

8.1 Publicación de los Equipos Seleccionados

El día 16 de enero de 2022, durante la parte final del acto online de apertura (la FemPowerUp Game Jam) se anunciarán los equipos que entran en el programa. El día 17 de enero de 2022 se comunicará a través de la página web del programa y mediante la cuenta de FemPowerUp – St. Feliu de Linkedin, los proyectos y el nombre de los equipos que han sido seleccionados para participar en el programa FemPowerUp – St. Feliu.

Es decir, se realizará de manera virtual el acto inaugural del programa, así como la presentación de los proyectos seleccionados.

8.2 Inicio de las Actividades Asociadas al Programa

Las actividades de formación comenzarán el día 22 de Enero de 2022 hasta el 09 de abril de 2022 y las mentorías se realizarán desde el día 23 de Abril hasta el 25 de junio de 2021.

9. Selección del Proyecto para Exponer su MVP en una Feria Internacional de Videojuegos

El día 2 de julio de 2021 tendrá lugar el acto de clausura, donde se dará a conocer el proyecto que tendrá la oportunidad de exponer su MVP en una Feria Internacional de Videojuegos.

Un comité evaluador, compuesto por veteranes del ámbito del publishing, prensa especializada en el ámbito del videojuego y del Desarrollo, y donde también podrán participar representantes de entidades colaboradoras, impulsoras y promotoras del programa, seleccionarán el mejor proyecto desarrollado en el marco del programa.

Les promotores del proyecto seleccionado por el comité evaluador, tendrán la oportunidad de exponer su videojuego en una feria internacional del sector de los videojuegos (fecha por determinar durante el año 2022).

10. Obligaciones de les Participantes y Baja del Programa

Son obligaciones de les participantes en el programa los siguientes aspectos:

  • Asistencia a las formaciones (virtuales) para el seguimiento y monitoreo del trabajo de los participantes.
  • Contacto periódico con el equipo de mentorización asignado en las sesiones de mentoría que se realizarán durante las fechas indicadas en el programa FemPowerUp – St. Feliu
  • Participación activa en las actividades del programa
  • Entregables acorde con el calendario propuesto por la organización.

El incumplimiento de cualquiera de las anteriores obligaciones puede suponer la baja obligatoria de la participante o participantes en el programa.

11. Aceptación de las Reglas de Juego

La participación en esta convocatoria supone el cumplimiento y la aceptación íntegra de estas bases.

Les coordinadores y organizadores del programa FemPowerUp – St. Feliu se reservan el derecho de modificar en cualquier momento las condiciones de esta convocatoria, incluso su anulación, comprometiéndose a notificar con suficiente antelación las nuevas normas, o dado el caso, la anulación definitiva del programa.

Las decisiones de los comités de evaluación y de la organización serán inapelables, siendo acatadas por todas las participantes.

12. Protección de Datos Personales

Con la inscripción a la FemPowerUp Game Jam, les participantes autorizan a la cesión de sus datos de carácter personal a Totes Som Futur y a Alexandra Samper Martínez, para la gestión de la inscripción y participación en el programa. En caso de ser seleccionada, se atiende a la condición necesaria para permitir dicha participación, a la gestión del programa y al adecuado permiso concedido en este caso.