Conoce al equipo de mentorización
de FemPowerUp Sant Feliu
Conoce dentro de muy poco al resto del equipo que impartirá los workshops y a los tribunales de eventos del programa.
Tatiana Delgado
(She/Her) Narrativa
Ha trabajado en la industria del videojuego como Game Designer y Level Designer durante más de 18 años.
Susana Medina
(She/Her) Diseño
Diseñadora de videojuegos y publicista.
En la industria desde 2006.
Ha trabajado en F2P como Candy Crush Soda o Mi Talking Angela.
Mercedes Rodrigo
(She/Her) Arte 2D
Licenciada en Bellas Artes (UCM), comenzó a trabajar como concept artist de videojuegos.
Elena Blanes
(She/Her) Programación
Ingeniera Técnica Industrial. Apasionada de los videojuegos desde que a los 9 años le regalaron una Megadrive. Ahora desarrolladora de videojuegos.
Alexandra Samper
(She/Her) Dirección
Doctora en Ocio Digital, investigadora en Game Studies y profesora del área de negocio en Tecnocampus
Miriam F. Simón
(She/Her) Coordinación
Graduada en Periodismo y Máster en Investigación, trabajó en la Cátedra UNESCO de Comunicación de Málaga. CM y prensa, para un equipo indie
Lara Rodríguez
(She/Her) Comunicación
Profesional del marketing y la comunicación con 16 años de experiencia en el sector gaming. En 2018 fundó MAKE GOOD ART AGENCY.
Elena Candil
(She/Her) Arte 3D
Artista especializada en personajes, entornos 3D, concept art, modelado y texturizado pintado a mano o PBR texturing de assets y personajes, también disfruta el diseño de entornos, atmósfera e iluminación
Sobre FEMPOWERUP
FemPowerUP Sant Feliu es la primera incubadora a nivel nacional con perspectiva de género y gratuita que nace con el objetivo de favorecer la inserción profesional y laboral de personas de géneros marginalizados (mujeres, personas trans y no binaries incluyendo a personas transmasculinas) en la industria del videojuego.
¿Qué significa esto?
Que se trata de un programa formado completamente por personas de géneros marginalizados, tanto en el rol del equipo de mentorización como en el de mentorizades.
El programa ofrece un entorno seguro
Así como formación continua y mentorías impartidas por mujeres referentes de la industria del videojuego en España. De esta manera, la incubadora pretende dar a los equipos la seguridad y la confianza para que desarrollen sus ideas y las conviertan en un producto de calidad que presentar a publishers o autopublicar, o que les sirva de portfolio en la búsqueda de trabajo al finalizar el programa.
Nace como un proyecto público
Cuenta con el apoyo en la co-organización del programa municipal Sant Feliu Innova del Ayuntamiento de Sant Feliu del Llobregat, con Tecnocampus Mataró-Maresme de la Universidad Pompeu Fabra ayudando con la captación y difusión del programa, además de que su profesora Alexandra Samper está a cargo de la dirección del proyecto, y con la Asociación Totes Som Futur, que organiza actividades de apoyo psicoemocional y psicoterapéutico para el programa..
¿Quieres conocer qué incluye el programa? ¡ENTRA AQUÍ PARA SABER MÁS!